Lienzo de Modelo de Negocios

MÓDULO 4
Lienzo de Modelo de Negocios
Modelo de negocios:
Es un mecanismo por el cual un negocio busca generar ingresos y beneficios, es un resumen de cómo una compañía planea servir a sus clientes y con ello generar ingresos, un modelo de negocios ayuda a los emprendedores a clarificar las ideas a validar que esta sean adecuadas y anticiparse a posibles contratiempos, siendo así que da una respuesta a una serie de preguntas.  

1. Propuesta de valor:
La propuestas de valor describe el paquete de productos y servicios que crean valor para un segmento de clientes específico. Es la razón por la cual los clientes eligen una empresa en vez de otra, debido a que soluciona un problema del cliente o satisface una necesidad de mercado. Cada Propuesta de Valor consiste en un seleccionado grupo de productos o servicios que sirven los requerimientos de un segmento de clientes específico.
Se encarga de responder las siguientes preguntas:
ü ¿Qué valor entregamos al cliente?
ü ¿Cuál de los problemas de nuestros clientes estamos solucionando?
ü ¿Qué necesidades estamos satisfaciendo?
Ideas:
ü Novedad: relacionado con tecnologia.
ü Mejorar en el producto o en la presentación de servicios.
ü Customizar.
ü Ayudar al cliente a realizar un trabajo.
ü Diseño.
ü Marca.
ü Precio.

2. Cliente:
Se encarga de responder las siguientes preguntas:
ü ¿Para quien estamos creando valor?
ü ¿Quiénes son nuestros clientes más importantes?
Ideas: (Segmento):
ü Necesidades distintas.
ü Diferentes canales de distribución.
ü Diferentes tipos de relación.
ü Diferentes márgenes de beneficios.
ü Características por las que están dispuestos a pagar.

3. Relación con el Cliente:
La relaciones con los clientes describe los tipos de relaciones que una empresa establece con un segmento específico de mercado. Una empresa debe clarificar el tipo de relación que desea establecer con cada segmento de mercado. Las relaciones pueden variar desde personales a automatizadas.
Se encarga de responder las siguientes preguntas:
ü ¿Qué tipo de relación queremos establecer y mantener nuestro cliente?
ü ¿Qué tan costoso es?
ü ¿Qué tan integrado está con el resto de nuestro modelo de negocio?
Ideas:
ü Relación personal.
ü Self-services.
ü Servicios automatizados: relación con grabaciones, máquinas.
ü Communities: los clientes se relacionan entre ellos.
ü Co-creación.

4. Canales:
Se encarga de responder las siguientes preguntas:
ü ¿Por qué canales prefieren mis clientes ser contactados?
ü ¿Cómo lo hacemos ahora?
ü ¿Cuál es el que mejor funciona?
ü ¿Cuál es el más eficiente-costos?
ü ¿Cómo los integramos con la rutina de los clientes?
Funciones:
ü Ayudar al cliente a que tome conciencia sobre nuestra propuesta de valor.
ü Ayudar al cliente a evaluar la propuesta de valor.
ü Facilitamos que compre.
ü Servicio post-venta.

5. Ingresos:
Ingreso representa el dinero que la empresa genera de cada segmento de mercado.
Se encarga de responder las siguientes preguntas:
ü ¿Por qué propuesta de valor están realmente dispuestos a pagar nuestros clientes?.
ü ¿Por qué y cómo están pagando actualmente?.
ü ¿Cómo preferirían pagar?.
ü ¿Cual es el porcentaje de cada línea de ingreso respecto a los ingresos totales?.
Dos tipos de ingresos:
ü Pago de una vez.
ü Pagos recurrentes y pagos por servicios post-venta.
Maneras de generar ingresos:
ü Venta de objetos.
ü Pago por Uso de un servicio.
ü Pago por Suscripción.
ü Préstamo, renting, leasing.
ü Uso de licencia.
ü Servicio de Intermediación.
ü Anunciantes.
Hay dos tipos de mecanismos para fijar el precio:
ü Precio fijos.
ü Precios dinámicos.

6. Actividades Claves:
Describe las cosa más importantes que una empresa debe hacer para que un modelo de negocios funcione. Cada modelo de negocios requiere de un número de actividades claves. Estas son las acciones mas importantes que debe realizar una empresa para operar exitosamente. Como los recursos claves, estos son necesarios para crear y ofertar una proposición de valor, alcanzar mercados, mantener las relaciones con los clientes, y generar ingresos.
Se encarga de responder las siguientes preguntas:
ü ¿Qué actividades clave requiere nuestra propuesta de valor?.
ü ¿Cuáles, nuestros canales de distribución?.
ü ¿Cuáles, la relación con el cliente?.
ü ¿Cuáles, las fuentes de ingreso?.
Tipos de actividades:
ü Producir.
ü Atender cliente.
ü Solucionar problemas.
ü Plataforma/ Network.

7. Recursos Clave:
Estos le permiten a la empresa crear y ofertar una proposición de valor, alcanzar mercados, mantener relaciones con los segmentos de mercado y generar ingresos.
Se encarga de responder las siguientes preguntas:
ü ¿Qué recursos clave requiere nuestra propuesta de valor?
ü ¿Cuáles, nuestros canales de distribución?
ü ¿Cuáles, la relación con el cliente?
ü ¿Cuáles, las fuentes de ingreso?
Tipos de recursos:
ü Físicos.
ü Intelectuales: marcas, patentes, know-how.
ü Humanos: perfiles profesionales.
ü Financieros.

8. Socios Claves:
Describe la red de suplidores y socios que hacen que un modelo de negocios funcione.
Se encarga de responder las siguientes preguntas:
ü ¿Quiénes son nuestros socios clave?
ü ¿Quiénes son nuestros proveedores clave?
ü ¿Cuáles son los recursos claves que estamos adquiriendo de los socios?
ü ¿Cuáles son las actividades clave que hacen los socios?
Tipos de relaciones:
ü Alianzas estratégicas entre no competidores.
ü Alianzas con competidores.
ü Joint-ventures: poner en marcha nuevos negocios.
ü Alianzas con proveedores para asegurar activos.
Tres motivaciones para crear relaciones:
ü Optimizar economías de escala.
ü Reducir riesgos e incertidumbre.
ü Adquirir un particular activo o recurso.

9. Costos:
Describe todos los costos incurridos para operar un modelo de negocios.
Se encarga de responder las siguientes preguntas:
ü ¿Cuáles son los costos más importantes de nuestro modelo de negocio?.
ü ¿Cuáles son los recursos clave más caros?.
ü ¿Cuáles son las actividades clave más caras?.
Dos modelos de estructura de costos:
ü Cost driven: se centra en disminuir costes en donde sea posible, automatizando, simplifificando, etc.
ü Value driven: se centran en crear valor al cliente.
Características de la estructura de costes:
ü Costes fijos.
ü Costes variables. 
ü Economías de escala.

Bibliografías:
Anónimo . (2015). Generación de Modelos de Negocios. 23/08/19, de inaem Sitio web: https://inaem.aragon.es/sites/default/files/TALLER_5_Generacion_de_Modelos_de_Negocios.pdf
GrupoEducare. (2016). ¿Qué es un modelo de negocios?. 23/08/19, de Emprendimiento y Finanzas GED Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=kEg8nh9_AvI.
David Diaz. (2013). Generación de modelos de negocio. 23/08/19, de SlideShare Sitio web: https://es.slideshare.net/daviddiaz7773/generacin-de-modelos-de-negocio-17149584

Comentarios

Entradas populares de este blog

Proceso administrativo

DIRECCIÓN (PROCESO ADMINISTRATIVO)