Empresa

MÓDULO 2
Empresa
Empresa:
Una empresa es una unidad económico social compuesta por elementos humanos técnicos y materiales cuyo objetivo es obtener ganancias a través de proveer bienes y servicios a sus clientes.
Según Münch: “La empresa es la unidad económico-social en la cual a través del capital, el trabajo y la coordinación de recursos se producen bienes y servicios para satisfacer las necesidades de la sociedad”.

Clasificación de la Empresa:
Finalidad:
Privadas: Su capital depende de particulares.
ü Nacionales
ü Extranjeras
ü Multinacionales
ü Globales
ü Franquicitarias
ü Familiares
ü Maquiladoras


PúblicasSu capital depende del estado.
Tamaño:
El tamaño de la empresa es una de las variables de clasificación más básicas y más importantes a la vez.
Tamaño
Industria
Comercio
Servicios
Micro
0-10 Empleados
0-10 Empleados
0-10 Empleados
Pequeña
11-50 Empleados
11-30 Empleados
11-50 Empleados
Mediana
51-250 Empleados
31-100 Empleados
55- 100 Empleados
Grande
251 Empleados en adelante.
101 Empleados en adelante.
101 Empleados en adelante.

Actividad económica:
Industriales: Son las que toman una materia prima para convertirla en un producto.
Extractivas: Extracción de recursos naturales sean renovables o no.
Manufacturadas: Son las que transforman las materias primas en productos terminados.
Comercial: Encargados de la compra y venta de productos ya elaborados.
Autoservicios
Comercializadoras
Mayoristas: Realizan ventas a otras empresas en grandes volúmenes, pueden ser al menudeo o al detalle.
Minoristas: Venden productos en pequeñas cantidades al consumidor final.
Comisionistas: La venta es realizada a consignación en donde se percibe una ganancia o una comisión.
Servicios: Es la encargada de presentar un servicio a la comunidad.
Salud.
Educación
Transporte.
Turismo
Outsorcing.
Financieras.


Filosofía y Valores:
En esta situación no solo se trata de que trabaje solo los empleados y que el jefe se encarga de dar ordenes, sino que el trabajo se desarrolle en equipo para lograr mejores resultados para la empresa. Buscamos garantizar un clima de trabajo sano, productivo y de cooperación. Nuestro espíritu de equipo asegura el cumplimiento de nuestras responsabilidades para nuestros clientes, proveedores e integradores.

Régimen Jurídico:
En las empresa los regímenes son normas jurídicas, que son todas aquellas leyes o reglamentos que se fundamentan en el poder del estado y que se basan en un determinado procedimiento.

Tecnología.


Áreas funcionales
Marketing: El departamento de mercadotecnise encarga encarga de identificar una necesidad y satisfacerla a través del conocimiento profundo.
Purchase (Compra): El departamento de compras es el que se encarga de hacer las distintas requisiciones o pedidos a sus proveedores.
Inventory Management (Gestión de inventario)Una gestión del inventario eficiente es esencial para asegurar que el negocio tenga suficientes productos almacenados para cubrir la demanda del consumidor.
Material planning (Planificación de materiales)Planificación de los insumos, componentes y materiales de demanda dependiente para la producción de artículos finales
Account y finance (Cuenta y finanzas): Documentos donde se registran y detallan, de forma cronológica, todas las transacciones que se realizan en una empresa. 
Business Intelligence (Inteligencia de Negocios)Analizar datos y presentar información procesable para ayudar a los ejecutivos, gerentes y otros usuarios finales corporativos a tomar decisiones comerciales informadas.
Human Resources (Recursos Humanos)Es el responsable de la selección y contratación del personal idóneo para cada puesto laboral.
Warehouse (Almacén): Se encarga de proteger, almacenar productos, también tener producto disponible .

Fases del proceso administrativo:


Planeación: ¿Qué se va a hacer? Objetivos, políticas, diagnóstico, programas y presupuestos.
Organización: El trabajo tiende a dividirse cada vez más en actividades concretas. El individuo reditúa mayor eficiencia, precisión y destreza al responsabilizarlo a una actividad más limitada y concreta. La especialización genera mayor creatividad e iniciativa.
Dirección o ejecución: ¿Cómo se debe hacer? Autoridad, mando, toma de decisiones, supervisión, delegación, instrucciones y comunicación.
Control: ¿Cómo se hizo? Evaluación, comparación, determinación de las desviaciones, corrección de fallas y retroalimentación.

Filosofía Organizacional y Valores institucionales:
Misión: Ela labor o actividad en el mercado, además se puede completar haciendo referencia al público hacia el que va dirigido y con la singularidad, particularidad o factor diferencial, mediante la cual desarrolla su labor o actividad. Es decir ¿Qué hacemos?, ¿cuál es nuestro negocio?, ¿a qué nos dedicamos?, ¿cuál es nuestra razón de ser?, etc.
Visión: Es definir las metas por conseguir en el futuro. Estas metas tienen que ser realistas y alcanzables, puesto que la propuesta de visión tiene un carácter inspirador y motivador. En esta se implementan la pregunta como ¿Qué quiero lograr?, ¿dónde quiero estar en el futuro?, ¿para quién lo haré?, etc.

 Las 5 fuerzas de Porter:
Amenaza de la entrada de los nuevos competidores: Es una de las fuerzas más famosas  y que se usa en la industria para detectar empresas con las mismas características económicas o con productos similares en el mercado.
Este tipo de amenazas puedes depender de las barreras de entrada
Poder de negociación de los proveedoresProporciona a los proveedores de la empresa, las herramientas necesarias para poder alcanzar un objetivo.
Poder de negociación de los compradoresEn este punto se tienen problemas cuando  los clientes cuentan con un producto que tiene varios sustitutos en el mercado o que puede llegar a tener un costo más alto que otros productos si tu producto llega a tener un costo más alto que otros similares en el mercado.
Amenaza en tus ingresos por productos sustitutosEn este punto,  una empresa comienza a tener serios problemas cuando los sustitutos de los productos comienzan a ser reales, eficaces y más baratos que el que vende la empresa inicial.  Esto hace que dicha empresa tenga que bajar su precio, lo que lleva una reducción de ingresos en la empresa.
Rivalidad entre competidores: En este punto se puede competir directamente con otras empresas de la industria que te dan el mismo producto.

Bibliografías:
Adriana Margarita Castrillón Ortega. (2014). Fundamentos generales de Administración. 23/08/19, de Esumer Sitio web: https://www.esumer.edu.co/images/centroeditorial/Libros/fei/libros/fundamentos-generales-de-administracion.pdf
Anónimo . (2015). HomeLas 5 Fuerzas de Porter – Clave para el Éxito de la Empresa Las 5 Fuerzas de Porter. 23/08/19, de Sin Asociación Sitio web: https://www.5fuerzasdeporter.com/
Cristiana Agudo . (2018). Etapas del proceso administrativo. 23/08/19, de Emprendepyme.net Sitio web: https://www.emprendepyme.net/etapas-del-proceso-administrativo.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

Proceso administrativo

Lienzo de Modelo de Negocios

DIRECCIÓN (PROCESO ADMINISTRATIVO)