Introducción a la administración

MÓDULO 1
Introducción a la administración
Administración:
Comportamiento humano orientado hacia la organización y coordinación de actividades de trabajo, con arreglo a fines por los cuales se ha procurado el bienestar y el progreso de las sociedades.
Según Henry Fayol “Administrar es prever, organizar, mandar, coordinar y controlar”.
Elementos de la administración:
Objetivo: En la administración siempre se enfoca a lograr fines y resultados.
Eficacia: Esta se encarga de lograr los objetivos por medio de minimizar los costo por un lado y maximizando la calidad.
Eficiencia: Esta se encarga que los resultados en función de la calidad y el tiempo.
Grupo social: No se puede dar la administración por que la administración siempre se da dentro de un grupo social, entendiéndose por grupo social, grupo de personas, empresas, instituciones.
Coordinación de los recurso: Esta se debe combinar y sistematizar los recursos humanos financieros materiales y técnicos para lograr el fin común.
Productividad: Es obtención de los máximos resultados con el mínimo de recursos, es decir es la relación resultado (producto) e insumo dentro de un periodo con la debida consideración de la calidad.

Características de la administración:
Universalidad: En la administración es aplicable en todas partes tanto en diferentes tipos de empresas y organizaciones como en el nivel personal.
Especificidad: La administración tiene sus propias características las cuales son inconfundibles con otras ciencias, aunque va acompañada siempre de ellas son completamente distintas.
Valores Instrumental: La administración es un medio para alcanzar objetivos.
Amplitud de ejercicio: En la administración se aplica a todos los niveles de organización por su carácter universal.
Interdisciplinaridad: La administración se relaciona con todas las demás ciencias y disciplinas y esto cumple el principio de universalidad.
Unidad Temporal: La administración es un proceso en continuo movimiento en todas sus partes existen y trabajan al mismo tiempo.
Flexibilidad: La administración se adapta a las necesidades particulares de cada organización.

 Niveles Jerárquicos de la Administración
Nivel Estratégico: En este nivel se encuentran el presidente, el directorio, el gerente general, etcétera. Se toman decisiones que afectan a toda la organización.
Nivel Táctico: Coordina las actividades que se desarrollan en el nivel inferior u operativo, así como las decisiones que se toman y que afectan a un sector, área o departamento específico. En este nivel se encuentra el gerente de producción, administración de ventas, etc.
Nivel Operativo: Su función es realizar en forma eficaz las tareas que se realizan en la organización. Pertenecen a este nivel empleados administrativos, obreros, etc.

Ciencias y técnicas auxiliares de la Administración

Disciplinas técnicas: 
Contabilidad: Se utiliza para registrar y clasificar los movimientos financieros de la empresa, con el propósito de informar e interpretar los resultados de las mismas.
Ergonomía: Estudia la interrelación existente entre las maquinas, instrumentos, ambiente de trabajo y el hombre.
Ingeniería Industrial: Es el conjunto de conocimientos cuyo objetivo es el óptimo aprovechamiento de los recursos del área productiva.
Cibernética: Ciencia de la información y del control, en el hombre y en la maquina.
Tiene gran aplicación en los procesos productivos y consecuentemente en el campo de la administración.
Ciencias Exactas:
Matemáticas
Ciencias sociales:
Derecho: Es el conjunto de ordenamientos jurídicos que rigen a la sociedad. Esta disciplina delimita la acción de la administración de tal manera que no afecte a los derechos de los terceros.
Economía: La economía aporta valiosos datos a la administración, disponibilidad de materia prima, situación de mercado, mercado del trabajo, problemas de exportación, e importación, balanza de pago, etc
Psicología: Estudia los fenómenos de la mente humana, sus facultades, comportamientos y operaciones.
Sociología: Ciencia que estudia el fenómeno social, la sociedad y la dinámica de sus estructuras, en el caso de la administración es el estudios sobre las estructuras sociales de la empresa, socio gramas.
Antropología: Es la ciencia cuyo objeto de estudio es el hombre, su cultura y desarrollo en sociedad. La antropología social proporciona conocimientos profundos sobre el comportamiento humano.

Ética en la Administración
üÉtica es un cuestiones morales que busca un individuo sobre todo, una respuesta, una orientación práctica respecto a los problemas concretos de la sociedad y por eso incluye las cuestiones que se manifiestan en la visa política, económica y social.
üHechos psicológicos, facultades y tendencias habituales del hombre hacia la práctica de las buenas costumbres.
üConvertirse en medio ejecutor del imperativo categórico de su investidura. 

Pirámide de Maslow:


Bibliografías:
vEducatina. (2013). Administración y sus características. 19/08/19, de Educatina Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=KLk74hJDnUM
vCandelas, E., Hernández, F., Montero, G., García, M. E., García, M. P. y García, M. (2017). Fundamentos de administración. Ciudad de México: Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia-Facultad de Contaduría y Administración-UNAM. Consultado el 30 de agosto de 2017 http://fcasua.contad.unam.mx/apuntes/interiores/docs/20172/administracion/1/apunte/LA_1143_20016_A_Fundamentos_de_Administracion.pdf
vMario, Jorge, Víctor y Javier. (2009). CIENCIAS Y TECNICAS AUXILIARES DE LA ADMINISTRACION. 23/08/19, de Blogger Sitio web: http://administracion5.blogspot.com/2009/09/ciencias-y-tecnicas-auxiliares-de-la.html
vBEATRIZ G. LÓPEZ. (2019). Pirámide de Maslow: Qué es y sus aplicaciones prácticas. 23/08/19, de Cognifit Sitio web: https://blog.cognifit.com/es/piramide-de-maslow/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Proceso administrativo

Lienzo de Modelo de Negocios

PLANEACIÓN