Entradas

COMUNICACIÓN

Imagen
MÓDULO  8 COMUNICACIÓN   Ontología del lenguaje: Es la explicación para ser humano como se intrínsecamente lingüístico, además  hace referencia a nuestra comprensión genérica , nuestra interpretación de lo que significa ser humano. Cuando decimos de algo que es ontológico, hacemos referencia a nuestra interpretación de las dimensiones constituyentes que todos compartimos en tanto seres humanos y que nos confieren una particular forma de ser. Postulado de la ontología: 1.  Interpretamos a los seres humanos como seres lingüísticos : P or sobre todo, lo que hace de los seres humanos el tipo particular de seres que son. Los seres humanos, planteamos, son seres lingüísticos, seres que viven en el lenguaje. El lenguaje, postulamos, es la clave para comprender los fenómenos humanos. 2.  Interpretamos al lenguaje como generativo : E ste postulado reconoce que el lenguaje no sólo nos permite hablar sobre las cosas: el lenguaje hace que suceda...

LIDERAZGO

Imagen
MÓDULO  7 LIDERAZGO C aracterísticas de personalidad basado en el test de los Cuatro Elementos. Elemento: AGUA E s el elemento del entendimiento, del escuchar , de ser receptivo , de la empatía , es el elemento que cede que se adapta , retrocede, acepta. v  Movimiento:  delicados, ondulantes, suaves y lentos. v  Emociones:  ternura, gratitud, culpa, cuidado, empatía, vergüenza. v  Tono de voz:  dulce, cálido, con espacio de silencio. v  Mirada:  suave. v  Acciones posibles en la empresa:   declarar reconocimiento, facilitar procesos de cambio, escuchar . Elemento: FUEGO Es el elemento que reacciona rápidamente,   con entusiasmo, el que está   siempre viendo posibilidades , es impetuoso, invade espacios, tiene presencia fuerte .  v  Movimiento:  ágiles, seguros, decididos. v  Emociones: pasión, ambición, seducción, envidia, decisión, competitividad. v  Respiración: ...

CONTROL

MÓDULO 10 CONTROL CONTROL: Según Münch:  El control consiste en evaluar y medir la ejecución de los planes, con el fin de detectar y prever desviaciones, para establecer las medidas correctivas necesarias. Pasos de la etapa de Control: 1.  Establecer normas y métodos para medir el rendimiento. 2.  Medir resultados. 3.  Determinar si los resultados corresponden a los parámetros. 4.  Tomar medidas correctivas. Principios de la etapa de control: 1.  Equilibrio: L a autoridad se delega y la responsabilidad se comparte. 2.  De los objetivos: E l control es un medio para alcanzar un objetivo preestablecido. 3.  De la oportunidad: E s primordial que el control se aplique en el momento oportuno. 4.  De las desviaciones: É stas deben ser analizadas detalladamente para conocer las causas que las originaron. 5.  De la costeabilidad:   L os gastos que originen el control deben ser justificados ante lo...